sábado, 9 de octubre de 2010
Marketing y Negocios: ideas emprendedoras
Los tres consejos más importantes para nosotros son:
1º - “No da lo mismo en qué momento lanzas al mercado tu empresa”
“Planifica y decide la creación de tu empresa con antelación, procurando, siempre que te sea posible, que el inicio de tus operaciones coincida con el año natural. No pienses en las subvenciones como base de tu empresa cuando quieras empezar un negocio… lo único que conseguirás es perder tiempo. Eso sí, infórmate de las exenciones y ayudas que existen para emprendedores”.
En nuestra opinión creemos que el momento que estamos atravesando es el de una crisis a nivel mundial y nacional, que lógicamente notaremos todos en nuestro entorno local, pero esto da igual porque si trabajas bien y tienes una buena cartera de clientes, sería ahora el momento y no en otro período que no haya crisis.
2º - “¿Esperar a los clientes sentado? Un error”
“No puedes abrir la puerta de tu empresa y comenzar a pensar en ese momento en có-mo captarlos. Ese trabajo lo deberías haber hecho antes. Lo mejor es contar con algunos clientes que te aseguren un mínimo de ingresos o, por lo menos, tener claro cómo van a entrar por tu puerta. Los negocios primerizos suelen estar poco capitalizados y no pueden vaciar sus recursos antes de tiempo”.
En nuestra no puedes esperar a los clientes sentado ya que tendrás que buscar soluciones como por ejemplo, haciendo marketing, es decir, poniendo anuncios en periódicos y radios locales.
3º - “Tú no vendes lo que quieres, sino lo que la gente desea comprar”
“Cuando arrancas con tu negocio, no es tan importante hacer un business plan perfectamente definido a tres años como saber de dónde vendrán tus ingresos. Para hacerlo bien, no sólo tienes que echar cuentas, también deberás salir a la calle y hablar con clientes potenciales y con gente de tu sector. Esto te llevará, seguramente, a rehacer tu idea inicial. Un buen plan y un estudio de mercado hecho por el propio emprendedor, puerta a puerta, es garantía razonable de éxito”.
Pensamos que no lo vendes tú ya que si a la gente no le interesa el producto, no lo van a comprar, así que tendrás que vender productos que le interesan y le satisfazgan a la gente.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Muy bien ,falta darle un toque más personal al blog
ResponderEliminar